¿BUSCAS TU PRIMERA MOTO? DATOS Y COSTOS
A raíz de la alta congestión en Bogotá y con la nueva medida del pico y placa para automóviles, son más las personas que están buscando otras alternativas de transporte en la ciudad.
- Publicado en Noticias
CONOCE EL INCREMENTO DEL SOAT PARA EL 2022
El 2022 llego con varios incrementos que afectan directamente a los propietarios de motos y carros, entre ellos el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), conoce más de este incremento y como puedes acceder a algún descuento.
- Publicado en Noticias
TIME ATTACK CON RIDE PRO
Un espacio creado para que los aficionados y usuarios de motos se pongan a prueba junto a sus máquinas en el único escenario profesional para deportes a motor en Colombia, el Autódromo de Tocancipá.
- Publicado en Noticias
NO SEAMOS UN CIFRA MÁS
¡62.236 una cifra inaceptable! Este es el total de peatones, ciclistas y motociclistas fallecidas en accidentes de motos durante los últimos 12 años en Colombia.
- Publicado en Noticias
ÉXITO TOTAL EN EL 2DO CONGRESO LATINOAMERICANO DE MOTOCICLISMO
El pasado 29 de octubre fue el cierre del 2do congreso Latinoamericano de Motociclismo en Uruguay; haber sido parte de la organización y participar en su desarrollo fue algo fundamental para compartir ideas, proyectos, experiencias y construir una movilidad sostenible con la coyuntura actual de la moto en latinoamérica.
- Publicado en Noticias
PARQUEAR EN VÍA PÚBLICA, AHORA TIENE COSTO
Bogotá sigue avanzando en temas de movilidad y desde ahora vamos a ver un cambio que puede impactar significativamente el tráfico en algunos de los sitios con más flujo de la ciudad y también la conducta de todos los que hacemos parte de esta dinámica que en los últimos años ha sido tan compleja.
- Publicado en Noticias
RIDE PRO CENTER, UNA REALIDAD
Ride Pro Center, Una pista con estándares europeos donde pasan las principales actividades del mundo de las 2 ruedas en Bogotá; acá usuarios de moto fortalecen todas sus habilidades para logar una movilidad segura y sostenible.
- Publicado en Noticias
CONGRESO LATINOAMERICANO DE MOTOCICLISMO
Los próximos 28 y 29 se octubre se llevará a cabo el congreso Latinoamericano de Motociclismo en Uruguay, un espacio para hablar de la sostenibilidad social, económica y ambiental del motociclismo en Latinoamérica.
Está enfocado hacia profesionales de América Latina pertenecientes a la industria de las motos: ensambladores, fabricantes, distribuidores, comercializadores, usuarios y estudiantes, liderado por conferencistas y expertos de talla mundial en negocios estratégicos del sector, organizado por el Centro de Innovación para motociclistas y el Centro Especializado de Innovación en movilidad.
Se desarrollará en torno a los principales retos del sector de las dos ruedas: Seguridad vial, comunicación asertiva, hurto de motos, normatividad, sostenibilidad, tecnología e innovación, mercadeo y nuevas plataformas comerciales. Constará de 200 asistentes presenciales y más de 1000 asistentes virtuales que contarán con múltiples formatos de enseñanza como foros, conferencias, workshops y paneles.
El proceso de inscripción incluye: Dos días de contenidos académicos, acceso a todos los workshops y a las ruedas de negocios, refrigerios, certificado virtual de asistencia y descuentos en tiquetes aéreos y acomodación en caso de que la persona desee asistir de forma presencial y se puede realizar mediante la página: https://www.congresomotociclismo.org/contactp
Es una oportunidad para generar experiencias y vínculos que permitan enfrentar los retos del sector, anticipar y generar nuevas oportunidades que garanticen la sostenibilidad del mundo de las dos ruedas y el crecimiento de las empresas dedicadas a este negocio.
Amalia Ramírez Velásquez – Líder de Comunicaciones
- Publicado en Noticias
2021, UN AÑO DE FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD VIAL
En los últimos tres años han fallecido cerca de 6.400 personas en siniestros viales en Colombia y casi 700 mil resultan lesionadas cada año, según Fasecolda, Federación de Aseguradores Colombianos.
Entre enero y julio del año en curso, se han registrado 3.293 fallecidos en siniestros de tránsito, donde los motociclistas representan el 59.1% de muertes y el 62.4% del total de lesionados, los peatones el 21.3%, usuarios de vehículos el 10.8% y usuarios de bicicletas el 6.86%.
Es así como diferentes entidades, Fasecolda, La Agencia Nacional de Seguridad Vial ANSV, entre otras, se han enfocado en la reducción de muertes en las vías a través de programas de educación y sensibilización para conductores y peatones en diferentes regiones del país. En el primer semestre de 2021 se han realizado más de 220.000 intervenciones en los 32 departamentos con el fin de seguir disminuyendo las cifras de muertes en accidentes de tránsito.
Estrategias como:
- La ruta nacional por la seguridad vial que prioriza y fomenta acciones en pro de la cultura ciudadana y el conocimiento en seguridad vial en los territorios, que se ha desplegado por 49 municipios del país, un programa experiencial en especial para motociclistas.
- Los Puntos Seguros que brindan asistencia técnico-mecánica básica, recomendaciones en seguridad vial y prácticas de autocuidado en diferentes carreteras y vías de 14 departamentos para atender a los diferentes conductores.
- La Guía Para La Protección De Los Ciclistas, que busca sensibilizar a los actores viales de las carreteras sobre el cuidado y el valor de la vida de los ciclistas, deberes y derechos para lograr un escenario de mutua responsabilidad.
- La Seguridad Vial Se Toma Tu Región, talleres de formación para movilidad segura que cuenta actualmente con la participación de más de 10.000 personas.
- La Escuela Virtual De Seguridad Vial donde se dictan diferentes capacitaciones y talleres en pro de difundir y apropiar los recursos digitales dispuestos para todos los participantes.
Es una problemática que nos compete a todos, por eso es necesario que cada uno sea consciente de su responsabilidad en las vías junto con el fortalecimiento y la ejecución de estrategias que sigan permitiendo la sensibilización de las personas en cada territorio, de forma conjunta con todas las entidades locales y de tránsito.
Amalia Ramírez Velásquez – Líder de comunicaciones
- Publicado en Noticias
¿QUÉ HACER SI MI LICENCIA DE CONDUCCIÓN VENCE EN EL 2022?
El próximo 10 de enero de 2022, se finaliza la vigencia de todas las licencias que fueron expedidas y renovadas antes del 2012, cuando se reformó el Código Nacional de Tránsito.
Según el decreto 019 de 2012 las licencias para conducir vehículos particulares tienen vigencia de 10 años incluidas las motos, excepto los conductores de 60, que deberán renovar cada 5 años y los mayores de 80 cada 12 meses.
La idea del Ministerio de Transporte es que los colombianos inicien el proceso de la renovación desde este año y así, evitar el vencimiento del documento y demoras con el trámite.
Para realizar el proceso de renovación es necesario tener en cuenta:
- La solicitud es personal y se debe estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
- Dirigirse al punto de atención de la Secretaria de Tránsito o los Servicios Integrales para la Movilidad (SIM) con el documento de identidad original, sea cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, contraseña o pasaporte.
- Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito, pagar los derechos del trámite en los puntos de atención (ventanillas del banco) y tener el certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir, incorporado en el RUNT, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) para el cual se debe sacar una cita previa. (La foto se toma de forma gratuita dentro de los puntos de atención SIM).
Además, es muy importante que la licencia de conducción que se va a renovar este cargada y registrada en el RUNT, en la página: www.runt.com.co. Dicho trámite tiene un valor de $85.900 para carros y 145.500 para motos.
Es importante recordar que, en el caso de las licencias de servicio público, se deben renovar cada 3 años para conductores menores de 60 años y cada año para mayores de 60 años de edad.
Amalia Ramírez Velásquez -Líder de comunicaciones
- Publicado en Noticias